El paracaidismo es la técnica de lanzamiento de seres humanos u objetos desde cierta altura usando un paracaídas, que puede realizarse desde cualquier aeronave como avión, helicóptero o globo aerostático, u objetos fijos como montañas, edificios, puentes y antenas.
Es una actividad con riesgos muy controlados siempre y cuando sean guiados por personal experto y calificado. Ninguna persona que no posea experiencia y entrenamiento puede realizar paracaidismo solo. Desde los años 80 gracias al Salto tándem, personas con una breve inducción de 5 minutos pueden ir sujetos a un paracaidista experto (instructor tándem) que porta un arnés y paracaídas dual sin correr ningún riesgo.
Las finalidades del paracaidismo son básicamente:
1.- Transporte de objetos o personas de un lugar a otro. Practicado generalmente por unidades militares y comúnmente llamado operaciones aerotransportadas.
2.- Fines recreativos o deportivos. En este caso, durante la caída libre, antes de abrir el paracaídas, los paracaidistas "vuelan" de forma relativa, aunque siempre continúan cayendo; esto divide la actividad en dos modalidades totalmente distintas: la caída libre y el vuelo con paracaídas.
Esta considerado dentro de los Deportes aeronáuticos y reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es un deporte no convencional y la mayoría de las modalidades se practican en competición regulada mundialmente por la Federación Aeronáutica Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario